Archivos Mensualesagosto 2018
Debido al agrado que causó mi anterior artículo sobre Minibasket y la construcción de jugadores inteligentes. Os dejo íntegramente el apartado de mi trabajo final de Máster sobre la Planificación Anual para Minibasket de Primer y Segundo año. Por si os interesa y sirve.
En este apartado trataremos de organizar qué contenidos específicos por edad trataremos de desarrollar, ya sea a nivel técnico-táctico, psicológico-emocional, perceptivo-motriz, social o condicional-coordinativo. A cada elemento que compone cada una de las dimensiones (y a cada dimensión) se le otorgará una importancia, a pesar de defender un trabajo donde las diferentes dimensiones se manifiestan conjuntamente.
El “alma” de este programa de entrenamiento es la formación de un jugador inteligente desde la perspectiva de la neurociencia y habilidades coordinativas, lo que nos obligará a la relación de trabajos contextualizados, variados y con elementos distractores que permitan la focalización de la atención. Conseguir el foco atencional, será indispensable para que el entrenamiento cobre sentido y será síntoma de que el proceso de enseñanza-aprendizaje está respetando las pautas de entrenamiento ya mencionadas.
Para la categoría o dimensión técnico-táctica, seguiremos los principios rectores del modelo de entrenamiento de la Periodización Táctica de Vítor Frade que agrupa los conceptos del juego en Principios (táctica colectiva y estrategia), subprincipios (táctica individual) y los sub-subprincipios (técnica individual) de modo que todos estos elementos estarán determinados por el modelo de juego que se quiera implantar en cada una de las categorías y que ha sido definido con anterioridad.
Minibasket de primer año
Dimensión táctico-técnica
Los principios del juego son las ideas rectoras que se trabajarán en los ejercicios. Estos principios en categoría de primer año, son muy generales. Se trabajarán en las condiciones más similares a la competición que nos pueda permitir el entrenamiento. En esta categoría, rehusamos la utilización del 5×5 en el entrenamiento porque a pesar de que el grado de oposición-colaboración sería el óptimo, no sería así el desarrollo de los sub-principios y sub-subprincipios que componen esta idea de juego.
En los sub-principios del juego, conceptos de táctica individual a desarrollar en los jugadores. Ofensivamente, tenemos como objetivos primordiales la necesidad de que el jugador adquiera el hábito de ocupar todo el espacio disponible, buscar la verticalidad y que sea una amenaza constante para la defensa. En el aspecto defensivo, nos centraremos en esta primera etapa en la defensa a jugador con balón a todo campo, así como adquirir el hábito en los defensores de jugador sin balón de estar en máxima actividad. Con un carácter más secundario, trabajaremos el balance defensivo, siendo conocedores que la realidad del niño hace que vayan al rebote de ataque (a poseer el móvil) sin responsabilidades en quién protege el aro.
En cuanto a los sub-subprincipios del juego (técnica individual) estará supeditada, también, al modelo de juego que se cree idóneo en estas edades. Un elemento fundamental es el pase sobre bote, ya que es el más real y adecuado para lanzar ataques rápidos. Si bien es cierto, que, al hablar de fundamentos, todos ellos tendrán una gran relevancia. Lo significativo no es qué técnicos queremos llevar a cabo, sino, cómo lo realizaremos. Su práctica será de acuerdo a un modelo comprensivo, donde tras la presentación de un “reto” se manifestarán diferentes recursos técnicos, de modo que, en primer lugar, el jugador adquiera unos patrones propios para sobreponerse a determinadas situaciones modificadas o extraídas del juego real. Cierta controversia aparece en el trabajo del fundamento del tiro. Sin embargo, la introducción de elementos como una defensa pasiva que obligue si a penetrar o a tirar, la elección de un cono y atacar cono contrario,…Al final, son elementos que obligan a tener un foco atencional sobre el entrenamiento, pero no disminuirán el trabajo técnico de la sesión. Además, por medio de la utilización de contextos/juegos modificados se adquieren patrones técnicos de forma significativa, pues el jugador asocia la práctica y la resolución de problemas al propio juego y a sí mismo.
Un ejemplo de tarea técnico-táctica en este nivel, podría ser la realización de un 1×1 a todo campo, pero con diferentes obstáculos repartidos. Esto obligará a que el jugador no bote mirando a balón, que tenga visión periférica evitando chocarse con los compañeros, que tenga sentimiento de protagonismo y éxito en las etapas iniciales porque tiene todo el espacio disponible para atacar,…
Dimensión psicológico emocional
La dimensión psicológica-emocional, tiene un enorme valor en los deportes colectivos. Las interacciones que se producen en el juego, provocan que la fatiga más importante en este tipo de deportes sea la mental, ya que siempre se están tomando decisiones. Al jugador hay que entrenarle en este estrés mental. Para ello, podemos incrementar o disminuir el número de relaciones colaboración-oposición que se establezcan, espacio y tiempo disponible, incorporación de tareas alternativas de forma simultánea, ejercicios con predominancia de la toma de decisiones, etc.
La propuesta que hago para esta primera etapa del minibasket se resume en los siguientes pilares:
- Crear incertidumbre en las tareas: a partir de situaciones de 1×1, 1×0 + 1, etc. Esto generará estrés por no saber quién es tu oponente y tenemos que estar preparados para reaccionar, pero tampoco creará un estrés excesivo ya que las relaciones son solo de oposición y en 1×1 lo que limita mucho las posibilidades decisionales
- Utilización de todo el espacio: enseñar al jugador cuáles son las diferentes zonas del campo, pero antes, que éste se familiarice con él y empiece a utilizarlo.
- Tareas con predominancia al trabajo ofensivo: por la realidad del niño, su objetivo es encestar y es la forma más significativa y objetiva que él tiene para medir si su ejecución es correcta o no. Un primer paso para educar al jugador en darse su propio feedback es plantear situaciones donde él, de forma relativamente fácil, sepa si se ha equivocado o no.
- Uso del balón de forma constante (tanto en ataque como en defensa): esto hará que el jugador se familiarice rápidamente con el balón y pierde el foco atencional sobre éste, de manera que iniciará una etapa más rápida de automatización del gesto en diferentes contextos
- El feedback del entrenador en modo afirmativo: en la etapa inicial hay que hacer que el niño tenga ganas de venir al entrenamiento, para ello, el feedback dentro de los posible tendrá que ser afirmativo. Podríamos empezar a educar en la teoría del Sándwich.
- Sorprender: que el jugador no sepa qué va a pasar de antemano. Esto hará que tenga expectativas positivas para encarar cada sesión
Dimensión perceptivo-motriz
Para adaptar al jugador a los deportes de equipo (perceptivo-decisionales) plantearemos la utilización de juegos modificados y dificultados, que respeten la lógica interna de los juegos o deportes colectivos y que conduzcan desde la globalidad, a los aspectos específicos del baloncesto.
Para ello plantearemos las siguientes ideas para organizar las tareas:
- Entorno estable: pero con variedad de estímulos a los que atender (tanto del propio juego, como del entorno)
- Buscar la correcta toma de decisiones: las decisiones serán simples y observables/mensurables por el jugador de modo que éste rápidamente sepa si se ha equivocado o no.
- Tomar pocas decisiones: situaciones de 1×1 o con componentes externos al juego (por ejemplo, si sale el color rojo tiro a canasta, si sale color azul, entrada,…)
- Se buscará adaptar la técnica a situaciones del juego simples (1×1) para aprendizajes significativos
Dimensión condicional-coordinativa
Las ideas que regirán la organización de tareas desde esta perspectiva serán las siguientes:
- Afianzamiento de las habilidades motrices básicas
- Trabajo en multiárea: trabajar 2 áreas aparentemente inconexas. Por ejemplo, hacer cálculos matemáticos y hacer diferentes cambios de mano (técnica + trabajo cognitivo)
- Potenciar niveles de bilateralidad y ambidestrismo
- Coordinación óculo-espacial, óculo-manual y óculo-pédica: desde una perspectiva global que no tiene por qué guardar similitud con el gesto real en baloncesto. Buscamos dar al jugador el mayor bagaje motriz posible, por medio del entrenamiento
- Control de los espacios (no específicos del baloncesto): juegos paradójicos
- Control y conocimiento postural y corporal en situaciones estables, básicas y conocidas con elementos externos perturbadores o el propio cuerpo.
Valores
- Establecer una escala de valores y prioridades. Asegurarnos que los niños la entienden.
- No caer en contradicciones tan rápido
- Corregir y señalar los malos comportamientos y valorar aquellos ideales
- Plantear diferentes competiciones en el entrenamiento que no sólo tengan que ver con el “he conseguido un punto” o no he conseguido un punto.
- Recreación y ocio: el entrenamiento no debe ser una batalla constante, debe ser un medio de distensión para el niño. Sergio “Cachito” Vigil define el entrenamiento en estas edades como “una fiesta del aprendizaje dentro del contexto de un caos organizado”
Minibasket de segundo año
Dimensión táctico-técnica
Los principios del juego, son principios de etapa (minibasket), por lo que no hay diferencias entre categoría de primer año y de segundo. Las diferencias y el incremento de trabajo vendrán determinados a nivel más específico (táctica individual) que son las herramientas que les damos a los jugadores para que éstos solucionen los problemas del juego, en base a los principios rectores (dinamismo ofensivo y defensivo).
En el caso de los sub-principios (táctica individual) a los trabajados en la anterior etapa, añadiremos:
- En el contraataque superioridades de hasta 3×2 y el reconocer ventajas específicas para aprovecharlas en el menor tiempo posible
- En el llegar jugando, incluimos los conceptos de ofrecer 2 primer líneas de pase que garanticen la distribución eficaz del espacio y los conceptos de fijar y dividir
- En cuanto a la defensa individual, se añade el trabajo de los triángulos defensivos (formado por el defensor, balón y atacante), así como el concepto de jugar con las líneas (orientar al atacante, donde nosotros queremos)
- En el balance defensivo, se empezarán a delimitar responsabilidad en función de la distribución en el campo en el momento de la pérdida del balón
En el caso de los sub-subprincipios del juego (técnica individual) no se modifican demasiado con respecto a primer año, ya que los elementos técnicos están supeditados a la táctica. Como la complejidad por el número de elementos a recordar, momentos de juego, etc. Es mayor, el jugador deberá adquirir un mayor bagaje de repertorio técnico, sin embargo, en el entrenamiento se plantear múltiples situaciones que obligarán al jugador a buscar la solución motriz más eficaz y eficiente para él.
Un concepto que sí incorporo, es el de la línea de pase abierta, uso del cuerpo y orientación. Tres aspectos claves, para la construcción defensiva. En este caso, adquirir hábitos como cuerpo erguido en lugar de semiflexionado, línea de pase abierta o cerrada, o no orientar al jugador con balón, dificultaría el desarrollo completo del jugador pues tendría manías difíciles de “quitar” en etapas posteriores.
El trabajo de técnica individual estará contextualizado en función de los sub-principios que desarrollemos y el nivel del jugador. Según este último, utilizaremos un trabajo modificado orientado a la técnica y táctica individual en condiciones facilitadas, de igualdad o dificultadas. Esto permitirá plantear una mismas tareas con diferentes vías en función del nivel de cada jugador y no tratando el entrenamiento de mejora del jugador en deportes de equipo como algo homogéneo, sino específico e individualizado (de acuerdo a los medios de los que se dispongan).
Dimensión psicológica emocional
Dentro de esta dimensión, seguiremos la vía marcada por el primer año de la categoría. En éste, la incertidumbre, variabilidad, la sorpresa, etc. Eran los elementos comunes y reguladores de cada entrenamiento. El grado de oposición o el espacio sí serán los elementos que modifiquemos para dotar de un mayor desgaste mental entrenamiento. En este caso, la oposición podrá ser de incluso 2 oponentes (condiciones de igualdad o superioridad), los espacios se reducirán de manera que el tiempo para percibir y decidir también lo hará, de modo que se tomarán un mayor número de decisiones en un menor tiempo.
Otro cambio será la predominancia del trabajo ofensivo por encima del trabajo defensivo. A pesar, de que el trabajo ofensivo seguirá teniendo un gran peso empezaremos a dar importancia al trabajo y corrección de elementos defensivos. Esta metodología de entrenamiento, busca que todos los elementos converjan simultáneamente, de modo que trabajar específicamente la defensa sólo quiere decir que los objetivos o la orientación del feedback va en esa dirección…Ya que el trabajo defensivo, también lleva asociado de forma inherente trabajo de ataque. Por esto, será muy importante delimitar objetivos y contenidos y que los jugadores sepan qué deben valorar.
Dimensión perceptivo-motriz
En este segundo año, seguiremos buscando la adaptación y familiarización del niño con la toma de decisiones constantes. Se incrementará progresivamente el número y dificultad de decisiones, así como los elementos a recordar (grado de complejidad de las tareas). Se plantean las siguientes ideas para guiar la construcción de tareas desde la perspectiva perceptivo-motriz:
- Entorno estable: pero con variedad de estímulos a los que atender y de forma constante (tanto del propio juego, como del entorno)
- Buscar la correcta toma de decisiones y modificar patrones motores: las decisiones serán fácilmente “corregibles” por el jugador, sin embargo, se empezará a tomar conciencia de la ejecución. Feedback interrogativo
- Incrementar el número de decisiones, pero sin riesgo decisional: crear incertidumbre de forma constante, desde situaciones de 1×1 sin saber quién nos va a defender, hasta una progresión al 2×2
- Se plantearán situaciones problema más complejas (hasta 2×2, incluyendo situaciones dificultadas): enseñanza por resolución de problemas y descubrimiento guiado
Dimensión condicional-coordinativa
- Afianzamiento de las habilidades motrices básicas
- Trabajo en multiárea: trabajar 2 áreas aparentemente inconexas. Por ejemplo, hacer cálculos matemáticos y hacer diferentes cambios de mano (técnica + trabajo cognitivo)
- Potenciar niveles de bilateralidad y ambidestrismo
- Coordinación óculo-espacial, óculo-manual y óculo-pédica: desde una perspectiva global que no tiene por qué guardar similitud con el gesto real en baloncesto. Buscamos dar al jugador el mayor bagaje motriz posible, por medio del entrenamiento
- Control de los espacios (no específicos del baloncesto): juegos paradójicos
- Control y conocimiento postural y corporal en situaciones estables, básicas y conocidas con elementos externos perturbadores o el propio cuerpo.
Los elementos mencionados en la etapa anterior, tendrán continuidad en el 2º año. La adquisición y perfeccionamiento de habilidades motrices básicas, la familiarización con el trabajo en multiáreas o el control postural obligará a variar el contenido en cuanto a dificultad, objetivos y complejidad se refiere, para evitar el estancamiento y la monotonía en el entrenamiento:
- Desarrollo de habilidades motrices genéricas: familiarización con otros deportes. El niño ha perdido la calle, necesita que el entrenamiento satisfaga las necesidades de la sociedad actual.
- Trabajo en multiárea: si en el primer año para facilitar la familiarización se trabajan áreas que no se solapasen, en este nuevo escenario sí es interesante trabajar 2 o incluso 3 áreas de modo que algunas se solapen simultáneamente (que tengan dos contenidos técnicos diferentes, por ejemplo). Esto servirá de progresión y mantendrá el foco atencional en las tareas, asegurando un aprendizaje significativo.
Valores
A todo el contenido de carácter social y comportamental, debemos añadir para completar la formación integral en esta etapa los siguientes aspectos:
- Aprender a competir: lo importante no es ganar, sino competir bien. Somos seres sociales, en la vida no todo vale para llegar. En el deporte, por supuesto, tampoco.
- Adquisición de valores que se consideran inherentes al baloncesto:solidaridad, compañerismo, compromiso, humildad, tolerancia, respeto, …
- Que la frase que decimos los entrenador “lo importante son los estudios” no sea solo un eslogan para complacer a nuestras conciencias. Por ello, en esta etapa (y dentro de los márgenes de los que disponemos) sería fundamental el desarrollo de técnicas de cooperación entre compañeros/amigos del equipo, donde unos se ayudasen a otros en temas académicas, de modo que se creasen nuevos y necesarios vínculos más allá de la cancha, así como valores como la generosidad, el dar sin mirar a quién,…
Gabo Loaiza Pérez (@gaboloaizaperez)
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Entrenador Superior de Baloncesto
Los sistemas de ataque “Flex” no dejan de estar de moda en los equipos de élite y muy especialmente en los equipos de formación. Buscar ejercicios de entrenamiento que ayuden a su mejora y perfeccionamiento es muy importante para después ejecutarlo con mayor perfección en situaciones reales de juego.
El ejercicio que a continuación os expongo busca situaciones de tiro tanto para el bloqueador como el que sale del bloqueo, ya se sabe que el concepto fundamental del Flex es “el que bloquea es bloqueado” y de eso se trata de trabajar ese tipo de situaciones de diferentes formas y aunque el ejercicio aparece graficado sólo con atacantes, también se podría realizar con inclusión de defensores.
Diagrama nº1 (pase bajo aro) y diagrama nº2 (pase arriba)
Colocamos a los jugadores en dos filas todos con balón excepto el primero de una de las filas (en nuestro ejemplo números 2,3, 4, 5 y 6 con balón y nº1 sin balón), otros dos jugadores se colocan paralelos por línea de fondo uno a cada lado (números 7 y 8).
Comienza el ejercicio con un bloqueo indirecto vertical del jugador nº1 al nº8, el nº8 se desmarca por debajo paralelo a la línea de fondo y recibe el pase del jugador nº2 para finalizar bajo aro. El jugador nº1 tras bloquear continúa hacia arriba.
El ejercicio sigue como se aprecia en el diagrama nº2 en el que buscaremos la finalización en el lado contrario del ataque, el jugador nº8 coge su rebote y se va por fuera del campo a la fila contraria, el jugador nº2 bloquea ahora al jugador nº7 que buscará la finalización en este caso por arriba para tirar a canasta, el jugador nº2 tras bloquear busca la continuación bajo aro, el jugador nº7 tras tirar va a por su propio rebote.
Diagrama nº3 (misma dinámica) y diagrama nº4 (cambiamos el sentido del bloqueo)
En el gráfico nº3 continuaremos con la misma dinámica que en los dos gráficos anteriores, el jugador nº7 se va botando por fuera a la fila contraria tras la recogida del rebote, el jugador nº3 bloquea al jugador nº1 que sale del bloqueo en dirección al aro, el jugador nº3 tras bloquear se desmarca hacia fuera (pick and pop), el jugador nº1 finaliza entrando a canasta o con un tiro corto.
En el gráfico nº4 se puede introducir una novedad si se cree conveniente haciendo “un cambio en el sentido de quién hace el bloqueo”, de manera que en este caso es el jugador nº2 el que bloquea al jugador nº4 para que este finalice con un tiro exterior, lo demás sigue de la misma manera, el jugador nº1 que había cogido el rebote se va por botando por fuera a la fila contraria, etc, etc.
Así se podría seguir con la misma rueda todo el tiempo que como entrenadores estimemos oportuno. como siempre no debemos olvidar trabajar la lateralidad y la simetría en el ejercicio comenzando por ambos lados del ataque y la polivalencia y versatilidad en el trabajo con todos los jugadores de manera que todos pasen por todas las posiciones huyendo de los jugadores especialistas que veces nos hace demasiado año. Espero que este ejercicio pueda ser útil para el trabajo con vuestros equipos.
Eduardo Burgos
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
En primer lugar, mi nombre es Rodrigo Alvira, estudiante de ExerciseScience y Sport Business en la Uiversidad de Wisconsin Superior. Tengo 20 años y he jugado al baloncesto durante toda mi vida; el fitness se ha convertido en mi pasión y de ahora en adelante, gracias a Carlos Gracia, empezare a traer algunos interesantes artículos que espero que os puedan ayudar a mejorar vuestro rendimiento en el baloncesto.
En el siguiente articulo voy a hacer una rápida revisión de varios estudios científicos realizados a atletas de diferentes edades y con diferente experiencia deportiva, para mostrar la relación de las sentadillas con la mejora en el salto vertical, potencia y velocidad aplicada en el deporte, y sobretodo al baloncesto.
Tras leer varios estudios he decidido focalizarme en tres estudios en concreto que se focalizan en la variabilidad de la profundidad en sentadilla para determinar las ganancias que se obtienen con cada una de ellas.
En el primer estudio, realizado por Bloomquist K, se escogieron 17 estudiantes hombres al azar divididos en dos grupos; grupo A, el cual realizo sentadillas profundas (SP) con una flexion de rodilla de 120º y grupo B, el cual realizo sentadillas shallow (SS) con una flexion de rodillas 60º. Tras 12 semanas de entrenamiento los resultados fueron que ambas sentadillas aumentaron su 1RM respectiva, sin embargo, la SP, aumento en mayor medida el 1RM en SS, que la SS en la 1RM de la SP. Y llegando al punto que nos interesa, se observó una mayor ganancia de salto vertical en los sujetos que realizaron SP que en aquellos que realizaron SS; 13% y 7% respectivamente.
El siguiente estudio determino los mismos resultados en un grupo de 36 mujeres jóvenes seleccionadas al azar y divididas en 3 grupos diferentes; sentadilla frontal profunda(SFP), sentadilla profunda (SP) y sentadilla Shallow (SS). Los resultados nuevamente mostraron un mayor aumento en explosividad, salto vertical y velocidad en aquellos sujetos que realizaron SFP y SP que aquellos que realizaron SS.
En un primer lugar estos resultados me confundieron ya que iban en contra de lo que yo me esperaba, pero si paramos a analizar detenidamente la información de ambos experimentos, nos damos cuenta de que ambos estudios han sido realizados en sujetos al azar no experimentados en ningún campo deportivo, lo que me hizo buscar un estudio realizado a atletas experimentados. Y en este momento encontré un estudio realizado por Tsoukos A. donde selecciono a 14 atletas a nivel nacional de atletismo y se les dividió en dos grupos realizando sentadillas a 90º de rodilla y de sentadilla Shallow. Los resultados fueron en un mayor aumento de velocidad y salto vertical en aquellos atletas que realizaron SS que en aquellos que realizaron sentadillas a 90º.
En conclusión podríamos decir que las sentadillas profundas son una gran opción para una ganancia inicial defuerza básica, salto y velocidad para el baloncesto, pero una vez el jugador ya ha realizado una fase de adaptación y tiene experiencia , está preparado para focalizar su trabajo de sentadilla en rango de movimiento mas específicos u en otros tipos de sentadillas más específicos según el deporte realizado; en el caso de baloncesto, la sentadilla shallow, unipodales… serían las más apropiadas. Una vez mas llegamos a una idea clara en la filosofía de Carlos Gracia y Efficient Training, y es que una vez ganada la fuerza básica en un jugador, hemos de focalizar el trabajo de preparación física en movimientos y rangos de movimiento que van a ser realizados en la pista de baloncesto.
Carlos Gracia
Director de Efficient Training
Colaborador con un artículo en el número 18 de nuestra revista
A continuación, facilitamos un vídeo elaborado por el entrenador superior, Albert Clopes, sobre llegar jugando en transición. Albert entrenó en la pasada temporada al senior masculino de L`Escala (Gerona), compitiendo en 1ª catalana.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=XDScTvVK2MA
“No es acerca de estandarizar la educación, es acerca de subir el estándar de la educación.” Sir Ken Robinson.
Ponemos entrenamiento en lugar de educación y seguimos… En este post quiero compartir una perspectiva para enfocar el entrenamiento y el rendimiento, desde elmomento actual de sobreinformación, sobrentrenamiento, sobrecientificación (técnica, táctica, estratégica, física y psicológica), sobreplanificación, en definitiva de secuestro del juego por parte de los técnicos. La intención es la mejor: llegar al máximo rendimiento individual y colectivo. No es un problema de intención o de valores o de ética (en algunos casos sí)… pero no voy por ahí. Yo voy a la consciencia.
El juego tiene un margen muy grande de emocionalidad intrínseca, una incertidumbre, una sorpresa. Una de las obsesiones del entrenador sobreformado, sobreplanificador, sobrecientificado, es la tendencia a reducir ese margen hasta cero si es posible. Cómo se adapta el jugador a esa realidad. De dos maneras, o aceptando esa guía del entrenador o rebelándose. Creo que ninguna de las dos soluciona nada. Porqué será que cada vez menos jugadores entrenados así llegan? Y llegan más jugadores de otros países en los cuales el nivel de los entrenadores es teóricamente inferior? Cuantos jugadores extrangeros se fichan en nuestras canteras a edades de 17-18-19-20? Es decir en el momento del tránsito hacia el alto rendimiento… Eso significa que nuestra metodología y cultura no los genera tanto como nos gustaría o como fantaseamos.
Creo que a veces saber más no es saber mejor. Guiar tanto el camino del jugador en todo el profeso formativo, tiene dos efectos: robotización y despersonalización.
¿Donde está el camino, pues? Desde mi punto de vista en entender que hay, cuanto menos dos dimensiones que atender al mismo momento por parte del jugador. El plano externo (dividido en varios, pero simplificando, el que marca el entrenador/club/equipo) y el interno. Ese último debemos protegerlo, cuidarlo, estimularlo, despertarlo, respetarlo, descubrirlo juntos. Es clave. Es la parte artística, creadora, personal, pasional, diferencial de cada jugador-persona. La maestría del jugador pasa por saber estar fluctuando entre los dos planos. Un jugador veterano que rinde, normalmente es porque sabe hacer eso. Los actuales veteranos han crecido en un entorno de menos sobrecientificación que el actual.
¿Cómo se enfoca el desarrollo de la dimensión individual del jugador?
- Identificando esta realidad que comento anteriormente.
- Dando importancia a ese plano individual
- Preparándome para saber respetarlo, fomentarlo y potenciarlo.
¿Cómo se concreta eso? Con varios principios metodológicos.
1.- Individualización (comunicativa, motivacional, metodológica de aprendizaje). Cada jugador necesita un vínculo de interacción con el entrenador diferente. Al margen de la dinámica y disciplina comunes. Requiere tiempo y ganas de conocer a la persona y al jugador. Y soltar el miedo a perder el control y la autoridad. Al contrario, realizar esa aproximación refuerza el liderazgo porque el jugador se siente visto y valorado. Desde ahí emerge con naturalidad la motivación, la concentración, la mentalidad y todo lo que buscamos desde la exigencia o la autoridad de manera agotadora muchas veces.
2.- Trabajando los básicos. Relación con el propio cuerpo y conexión con la capacidad creadora de gestos. Relación con el balón y la canasta. Equilibrios, desequilibrios, dominio del balón, rangos de tiro, bilateralidades, jugar con las distancias, creatividad en los finales, imitación de referentes, reto en el trabajo, y un largo etcétera de inversión de tiempo en el que el jugador se encuentra con su cuerpo y el balón, y desde ahí ejecuta los gestos técnicos óptimos y necesarios para sacarle el máximo partido a sus posibilidades, que ni tan solo conocemos ni conoce él mismo.
3.- Entrenando el impacto mental-emocional en la toma de macrodecisiones y microdecisiones. Las macrodecisiones para mí serían el cómo afronto cada entreno, partido, semana, temporada… con qué mentalidad, valentía, compromiso, riesgo, motivación… Y las microdecisiones serían las específicas de cada acción (penetro, finalizo, paso, tiro, etc…) La toma de decisiones no puede ser algo mecánico, que también, sino sobretodo algo intuitivo y emocional.
Es un camino apasionante. No fácil, obviamente con este post no es suficiente para entrenar desde ahí, pero sí puede dar estímulos e ideas para desarrollar, investigar, experimentar… La cuestión es tener claro el fin en mente. El fin es que el jugador aprenda a combinar de manera efectiva el plano de referencia externa y el plano de referencia interna. Las dos dimensiones. Eso va a contribuir a que los jugadores lleguen más preparados.
Y muy importante, esto es un trabajo compensatorio a consecuencia de la sobrecientificación. Sin sobrecientificación eso sale por naturalidad. A veces saber menos ayuda a que el jugador sepa más. Y nosotros podamos aprender constantemente, sin el estres de necesitar saber. La fuente de conocimiento máspotente es el propio juego y el propio jugador. La sorpresa y la magia aparecen cuando le dejamos. Analicemos como entrenamos, y qué pasa con nuestros jugadores. Creo sinceramente que hay trabajo para re-evolucionar, y la pre-pretemporada es un buen momento para ello.
“La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de la que su naturaleza es capaz”. Immanuel Kant.
Para que un proyecto tenga éxito, se necesita tiempo. Esto es muy difícil hacérselo ver a los dirigentes.
El trabajo defensivo es lo que diferencia a un buen de un mal entrenador. La parcela ofensiva puede estar determinada más por el talento. La defensiva, muchas veces, creemos que es sólo físico o “echarle huevos” pero es también técnica y táctica.
Los HÁBITOS son FUNDAMENTALES. No sirven de nada los conceptos más tácticos o estratégicos, si no entrenamos lo básicos y los jugadores lo asumen como hábitos.
Un entrenador debe analizar cuántas canastas fáciles permiten (penetraciones a canasta solos, canastas tras rebote ofensivo…)
Pocas cosas, pero bien hechas; Es mejor eso, que muchas regular.
Hay que evitar ser previsibles. Por ejemplo, ¿cuándo saltar al 2×1 o hacer un saltar y cambiar? En los momentos en los cuáles el jugador con balón deja de ver. Eso hay que enseñárselo al jugador. En qué fijarse para que tome decisiones por sí mismo. Para mí, si el jugador tiene actividad defensiva, no se equivoca. Aunque, es obvio, que el jugador debe aprender a saber defender a toda pista, media pista, ¼ de pista, ¾…
Es importante que el jugador tenga hábitos como el FINTAR Y RECUPERAR, actividad de pies y manos…sea el defensor de balón o no. Habitualmente pasa que cuando mi atacante suelta balón, yo como defensor me relajo… y no…hay que defender siempre al balón.
En la defensa del 1×1 a jugador con balón debe quedar claro que yo no puedo defender al cuerpo de mi atacante, sino AL BALÓN. Por eso insisto, en que estemos colocados delante de balón y no con los pies en paralelo, pues los dos pies serían igual de débiles a la hora de defender. La defensa debe ser honesta. Hay que intentar aguantar al jugador como pone 2-3 botes para que sea una buena defensa.
Cuando no defiendo a balón debo estar entre balón y mi atacante (más cerca de mi atacante que del balón, pero cumpliendo la premisa de estar más cerca de balón y de aro que mi atacante). Será importante enseñar al jugador a saltar a balón y volver para generar hábitos de actividad
EJERCICIO PARA EL TRABAJO DEL BALANCE
El balance defensivo es donde comienza la defensa. Los ejercicios de este ciclo del juego, deben ser realizados por todos. La premisa es que hay que estar, al menos, en línea de balón. Un ejercicio interesante, puede ser el siguiente:
- Tras rebote defensivo, 1c1 y jugador balón pasa a jugador en media pista que recibe parado para iniciar situación de 1c0 + 1 (recupera en línea balón el defensor de jugador que cogió rebote) Como variantes podemos introducir situaciones de 2×2.
En cuanto a los ejercicio para trabajo de defensa de 1c1, para evitar frustraciones como canastas sencillas se puede empezar con ejercicios que se realicen a lo ancho y no a lo largo, así como limitar bote, espacio o tiempo.
En cuanto al trabajo de defensa colectiva, por ejemplo, situaciones de 3×3, es recomendable empezar limitando las acciones ofensivas para insistir en la correcta colocación, para después avanzar a situaciones primero de cortes o cruces y luego de bloqueos directos o indirectos.
SIEMPRE HAY QUE VOLVER A ATRÁS PARA AFIANZAR LOS HÁBITOS.
https://www.youtube.com/watch?v=qf8e3m9711s&list=PL_t9S21G0hvAL5ET-ismAQyveQDdobYCK&index=202
Gabo Loaiza Pérez (@gaboloaizaperez)
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Entrenador Superior de Baloncesto
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA TRABAJAR EL PASE MANO A MANO
Estos gráficos son todos ejercicios de entrenamiento para trabajar el pase mano a mano en el baloncesto. Se han extraído y graficado de un vídeo de baloncesto de Nicolás Casalaguinda editado por Deposoft.com.ar y publicado en el blog. http://abrirjuego.blogspot.com. Lo podéis encontrar en youtube en el siguiente enlace: https://youtu.be/xSxcnWA7ULM
Como una imagen vale mas que mil palabras, con la explicación del vídeo y los correspondientes gráficos creo que es mas que suficiente para que os puedan servir y aplicar en vuestros entrenamientos si es que los consideráis de interés, a mi me parece que son muy útiles y prácticos.
Aunque sólo he graficado algunos en defensa en color rojo, todos y cada uno de ellos se pueden llevar a cabo incluyendo defensores y además se pueden realizar tanto con equipos de élite como de formación. De hecho yo los he llevado a cabo este año con un equipo infantil femenino y se han desarrollado sin la mas mínima dificultad. ¡Felicidades a su autor!.
Eduardo Burgos
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
A continuación, os dejo algunas ideas que intentaremos implantar este año en categoría Junior, de juego por conceptos-spacing. Objetivos: crear dinamismo en el jugador y balón, sentimiento de protagonismo de todos los jugadores, accionar y reaccionar antes que el rival, crear pocos automatismos(puede traer consigo pérdida de atención/concentración) y sí favorecer la lectura de las defensas que nos encontremos. Nos preparamos para atacar la mejor defensa (o la más probable), pero no siempre ocurre así. Por ello hay que dotar y otorgar al jugador la capacidad de improvisar, crear y anticiparse a la defensa, en definitiva, llevar siempre la iniciativa y contrarrestar de forma variada las respuestas que nos den.
JUEGO POR CONCEPTOS
El juego por concepto será la herramienta a la que más tiempo dedicaremos en el entrenamiento. El objetivo de plantear un juego por conceptos o normas, trata de pautar cómo queremos jugar, pero dándole protagonismo al jugador en la toma de decisiones y en la lectura de las reacciones defensivas.
Creemos que el baloncesto cada vez es más dinámico, las defensas cada vez están más preparados para reaccionar a nuestros movimientos, por ello, la utilización de un ataque por concepto dificultará el Scouting o reacciones defensivas ya que no hay movimientos preestablecidos, sino normas o comportamientos que permiten la relación entre los jugadores de forma eficaz en pista.
Basarnos en el juego por conceptos, cumple premisas antes expuestas como tratar de ser un equipo que lleve la iniciativa y tratar de que todos los jugadores se sientan protagonistas.
El juego por conceptos que implementaremos tratará de hacer ver al jugador qué espacios se crean para aprovecharlos antes de que dejen de existir esas ventajas. Por esto, las ideas que a continuación expondremos también serán extrapolables, incluso, al ataque contra defensas de espacios. Que el jugador entienda los espacios le ayudará a decidir antes y, por tanto, aprovechar las ventajas que se generen con el movimiento del balón o sin balón tanto de él como del resto de compañeros.
Las normas que regirán nuestro juego por conceptos (y cualquier tipo de estructura con movimientos cerrados) serán las siguientes:
- Intentaremos generar ventajas desde el primer momento que dispongamos de la posesión
- El movimiento de jugadores sin balón tratará de buscar que, al menos, 2 primeras líneas de pase a balón a izquierda y derecha. (a una distancia eficaz).
- El balón no puede estar parado más de 2-3 segundos, para no perder el dinamismo: ya sea con movimiento mediante pases o progresión con bote
- La distribución espacial que mayores espacios permiten es la de 4 abiertos y 1 jugador interior.
- Las posiciones no son compartimentos estancos
- Los jugadores sin balón, con el objetivo de ofrecer continuamente diferentes opciones de salida a balón o servir de distracción a las posibles ayudas defensivas, no pueden estar en la misma posición más de 2-3 segundos. Para ello, utilizaremos diferentes medios como los cortes, cruces, intercambios de posición o bloqueos indirectos que hagan que la defensa esté pendiente de los jugadores sin balón y el ataque esté en continuo movimiento.
- Jugar con la línea de 3 puntos: ESPACIOS
- Tratar de recibir en movimiento: recepción a mano y media para detener los menos posible el balón y atacar rápidamente la ventaja generada por su movimiento
- OCUPAR EL MAYOR ESPACIO POSIBLE: alargar las ayudas
- JUGAR POR LÍNEA DE FONDO: la línea de fondo (jugador interior) o en cortes y cruces) es una de las zonas más difíciles de defender, ya que obligamos al defensor a decidir dónde mirar si a balón o a su par
- NO PUEDE HABER DOS JUGADORES EN LA MISMA LÍNEA DE PASE (ejemplo gráfico de abajo)
En el caso del ejemplo, el jugador que debería crear otra línea de pase tendría que ser 5, ya que 4 no podría ver que está en la misma línea de pase que 5. Este último, ve todo. Debería reaccionar, yendo (por ejemplo) a poste alto para crear otra línea de pase eficaz.
12. La posición de dos jugadores en el campo, no puede facilitar que sean defendido 2 jugadores por un único jugador
13. Pasar y trabajar: necesario crear el hábito de que el jugador tras desprenderse de balón no puede relajarse. Debe seguir en movimiento. Para ello, puede alejarse de balón, bloquear, cambiar de posición, cortes, cruzarse… movimientos que faciliten la acción del nuevo poseedor del balón o la generación de espacios para él u otros compañeros. El movimiento dependerá de en qué disposición recibe el nuevo poseedor d balón, en qué condiciones ha pasado (tras penetración, inversión, …) o quién queremos que haga un movimiento finalizador
14. No 2 penetraciones consecutivas (a lectura de atacante): como norma, si hay un compañero que penetra y divide, no se debe volver a penetras, sino castigar posibles recuperaciones defensivas con un pase más o tiro
15. Penetrar por lado contrario de donde viene balón (a lectura de atacante)
16. Scouting competitivo: el movimiento sin balón se preparar para atacar las mejores defensas posibles, pero durante la competición hay que entender cómo está trabajando la defensa para castigar: un mal defensor con un jugador nuestro importante, atacar el contrapié de defensor,… FAVORECER QUE EL JUGADOR LEA QUÉ OCURRE, CÓMO LE DEFIENDEN Y A PARTIR DE AHÍ, QUE TENGA HERRAMIENTAS PARA APROVECHAR LOS MALOS HÁBITOS DE LA DEFENSA
17. Cualquier movimiento estructurado (sistema, movimiento de inicio) se podrá romper si se cree que hay una ventaja. Una vez se rompe se seguirán estas normas
18. Utilización de señales consensuadas por todos: con el fin de que el juego por conceptos, pueda ser cada vez más complejo se deberán ir añadiendo elementos/medios tácticos colectivos más complejos: mano a mano, bloqueos para salida de tirador, bloqueo directo…
19. El movimiento sin balón acompañando la penetración seguirá la norma del círculo. Ésta tendrá excepciones y siempre estará supeditada a la reacción defensiva. La norma del círculo, se piensa para qué haría una buena defensa en según qué situaciones. Por ello, el jugador a pesar de que utilicemos la norma del círculo, podrá salirse de ésta, si interpreta otras decisiones de la defensa.
20. MOVIMIENTO SIN BALÓN EN NORMAS DEL CÍRCULO
- Los jugadores en cara de balón, deberán estar el mayor tiempo posible en los ángulos de visión del jugador con balón
- El movimiento de jugadores exteriores es más amplio (círculo más grandes) que el del o los jugadores interiores. REGULAR MOVIMIENTO PARA CUMPLIR PRINCIPIO DE NO DOS JUGADORES EN MISMA LÍNEA DE PASE
- OBLIGAR A LA DEFENSA A DECIDIR QUÉ HACER CONSTANTEMENTE: ¿seguir con su defendido o parar balón? Hacer que la defensa no pueda hacer las 2 cosas a la vez (parecida a norma anterior de que un mismo defensor no puede defender a dos jugadores a la vez)
PENETRACIÓN POR FONDO. DOS OPCIONES: U OCUPAR ESQUINA O SEGUIR CON MOVIMIENTO SIN BALÓN EN CÍRCULO (decisión de atacante en función de cómo reacciona defensor. HAY QUE CREAR UNA NUEVA LÍNEA DE PASE)
Jugador INTERIOR PEGADO A FONDO. OBLIGANDO A SU DEFENSOR A DECIDIR QUÉ DEFENDER
En algunos casos, por ejemplo, si jugador interior está en lado balón, puede autobloquearse facilitando la penetración de jugador con balón (si su defensor está por detrás).
Cuando jugador interior está en lado balón, nos movemos del siguiente modo
En el caso de jugar con 2 jugadores interiores. El movimiento sin balón de éstos, se haría del siguiente modo:
Gabo Loaiza Pérez (@gaboloaizaperez)
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Entrenador Superior de Baloncesto
Hoy compartimos un vídeo elaborado por Carlos Gracia, Director de Efficient Training, en el que explica 3 ejercicios con gomas elásticas. Carlos también colaboró con un artículo en el número 18 de nuestra revista.
https://www.youtube.com/watch?v=G_ZcuIum4Jw
Decía Ibón Navarro en el Clinic que dio recientemente en Córdoba ante una pregunta de uno de los asistentes que los para él los dos conceptos defensivos mas importantes eran la defensa del 1c1 y el “Close Out”.
Efectivamente en estos últimos años que en nuestro baloncesto se utiliza con mucha frecuencia el término“Close-Out”, esto no es sino una acción de desajuste entre dos o mas jugadores en movimiento provocada por una ayuda (1ª ó 2ª), fintas defensivas, relevos o rotaciones defensivas completas, etc, y en la que los defensores ante la situación de desventaja creada tienen que recuperar cada uno a su par.
Los entrenadores cada vez tratan de trabajar mas en sus entrenamientos el “Close Out” e incluso si ahondamos un poco mas en atraque casi provocan de forma premeditada dicha acción para sacar ventaja de los típicos desajustes que generalmente ocurren en ese tinglado de ayudas y recuperaciones que en defensa se suele instaurar.
Las situaciones de “Close Out” están a las órdenes del día en el uso del Bloqueo Directo y sus continuaciones, el uso de pick an roll en el baloncesto actual queramos o no queramos cobra vital importancia y aunque a mí eso no me gusta demasiado lo cierto y real es que casi todos los equipos bien sea al inicio del sistema de juego, al final del mismo o como jugada especial de últimos segundos. Bajo mi punto de vista se abusa demasiado de ello, pero eso es harina de otro cristal en la que no me voy a meter, por ahora.
Diagrama nº1 (Bloqueo directo lateral) y diagrama nº2 (BD lateral+B. indirecto lado contrario)
Un ejemplo de tener en mente las posibilidades de atacar el “Close Out” que se origina en defensa cuando hacemos un bloqueo directo en este caso lateral, es el movimiento de ataque a continuación les expongo que en su primera parte se la he visto hacer a los Clevelands Cavaliers (diagrama nº1) y que en la segunda parte le he añadido de cosecha propia una acción de bloqueo indirecto en el lado contrario para castigar mas profundamente las posibles ayudas y rotaciones, haciendo mucho mas dificultosas las recuperaciones, es decir atacando el “Close-out”. Para su mejor comprensión he puesto de color azul las trayectorias de los jugadores y de color rojo las opciones de pase.
En el diagrama nº1 podemos apreciar un bloqueo directo lateral con su típica continuación entre los jugadores números 1 y nº3, en el que la participación del jugador nº5 subiendo al poste alto castigaría la situación de posible “Close out” que se produjese (ayudas+ recuperaciones).
Para completar la acción anterior que se explica en el diagrama nº1, incorporaríamos en el lado contrario del ataque un boqueo indirecto vertical del jugador nº4 al jugador nº2, de esta forma si cabe todavía castigaríamos mas la situación de “Close out”, con un pase del base al lado contrario para un triple del jugador nº2 o un pase bajo aro a la continuación del bloqueo indirecto del jugador nº4 aprovechando el espacio que le deja el pívot nº5 al subir al poste alto.
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
Anterior12Página 2 de 2