Suscripciones
Inicio Archivos 2016

Archivos Anuales2016

Cuando trabajamos con jugadores en edades de formación, es muy importante que aprendan a jugar por conceptos a partir de la ocupación de espacios. Para poder jugar de esta manera, es necesario que dominen todos los aspectos de la técnica individual para su edad. Esta técnica individual, la podemos incluir en ejercicios donde pongamos en práctica este juego por conceptos y así, cuando jueguen en situaciones reales, les resulte familiar.

El ejercicio que planteo es una situación de 3×0 donde jugamos penetrar y doblar al lado contrario con múltiples variantes. Tengo que pensar que, antes de realizar este tipo ejercicio, debo de dar a mi equipo una serie de pautas sobre el juego por conceptos que quiero inculcar:

- Ocupación de esquina contraria al balón al jugador con balón.
- Cuando el jugador con balón penetra por centro o fondo los dos jugadores del lado contrario se mueven, bien con un simple cambio de posiciones o con un corte al aro.

1) Jugador nº 1 penetra por el centro. En el momento que lanza el balón al suelo, jugador nº 2 y 3 intercambian sus posiciones. El jugador con balón pasa el balón a cualquiera de los dos exteriores.

3x0-penetrar2c-doblar-extra-pass-y-1x11

2) El jugador nº 1 va a defender al jugador que no ha pasado. En este caso, jugador nº 2 tiene que hacer por recibir y jugar 1×1 tras pase de jugador nº 3.

3x0-penetrar2c-doblar-extra-pass-y-1x12

Variantes:

- Realizarlo por el lado contrario.
- Tras 1×1, jugar un 2×1 en canasta contraria.
- Jugador que recibe el balón si no le defienden, ataca aro, y si le vienen a defender, realiza un extra-pass para tiro del compañero que está solo.

Carlos Mosquera Rodríguez

Twitter: @c_mosquera1980

http://pasepicado.blogspot.com.es/

Twitter: @pasepicado

10
Lejos están aquellos días en los que las defensas zonales eran demasiado estáticas y los jugadores en defensa eran como estacas o estatuas fijas que ocupaban un espacio y apenas se movían.
Hoy en día las defensas zonales requieren de mucho movimiento en las funciones que realizan los jugadores, son defensas muy activas y que se parecen mucho mas a una defensa individual intensa que a otra cosa.
Continuamente los cinco hombres se mueven a la vez (saltan a la vez con cada pase) y los relevos o reemplazos, las rotaciones y las ayudas están a la orden del día. Las defensas en función del recorrido del balón en ataque y de los movimientos de los atacantes sin balón, ajustan sus posiciones y eso es lo que conocemos como zona de ajuste o match-up.
Ha habido numerosos entrenadores que han aplicado esto a la perfección, a la memoria se me vienen los nombres de Mario Pesquera (con Unicaja y la Selección Española), David Blatt (con el Macabbi de Tel Aviv y la selección rusa) y el mítico Dan Peterson en Italia (con la Virtus de Bolonia y el Olimpia de Milán).
Zona de ajuste 2-1-2 (match-up)
Sin entrar en demasiados detalles os presentaré en los próximos gráficos algunas maneras de ajustar con la zona 1-2-2 ante una hipotética formación en ataque con inicio en 1-3-1.
Diagramas nº1 (el inicio) y nº2 (trás el primer pase)
En el primer diagrama observamos como el ataque se coloca en formación 1-3-1 (un pívot en poste alto y otro en el bajo). Ante dicha situación la defensa reaccionará de manera que el jugador nº1 ajusta su posición defensiva con el atacante nº3, el defensor nº2 con el atacante nº1, el defensor nº5 se encarga de defender al atacante nº5 en el poste alto, el jugador nº3 defiende por delante al pívot nº4 situado en el poste bajo y el defensor nº4 se desplaza y ajusta la defensa con el atacante nº2.
En el segundo diagrama podemos apreciar una forma de ajustar cuando se da el primer pase (es sólo un ejemplo, cada entrenador puede elegir los ajustes que mas le convenga). En el diagrama nº2 que os presento cuando el base nº1 pasa el balón en ataque al alero nº3, el defensor nº1 se desplaza a defender al atacante nº3, pero previamente el defensor del nº4 sale al pase (hasta que llegue el jugador nº1) y posteriormente vuelve para defender a su hombre (finta defensiva), el jugador nº5 protege el poste medio y el jugador nº2 se coloca por delante del poste sin dejar de vista al base n1 (tiene que estar en una posición que si hubiera un  pase de vuelta pudiea llegar), por último el defensor nº4 se aleja de su atacante nº2 y se situa en posición de ayuda (ángulo de pase adecuado entre el balón y el atacante nº2)ga)
Diagrama nº3 (ajuste para una sobrecarga)
Por último os presento una forma realizar el match-up de la defensa de zonas 2-1-2, cuando el ataque realiza una sobrecarga en un lado del campo.
En la sobrecarga el jugador nº4 acompaña y deja al cortador en el centro, el defensor nº3 sale al tiro en la esquina (allí es donde ha cortado el atacante nº2 desde el alero contrario, el pívot nº5 reemplaza en defensa al jugador nº3 y se hace cargo del pívot nº4, el defensor nº1 vá a defender al alero nº3 y cuando el balón sale de sus manos ocupa una posición en defensa cercana al poste medio (ir y volver), por último el defensa nº2 se coloca por delante del atacante nº5 en el poste alto (pero siempre con opción de volver y recuperar la defensa del jugador nº1 si retornara o volviera el balón. Os vuelvo a insistir en que simplemente me he limitado aponer unos ejemplos de posible match-up, no digo que sean los mejores ni que sean la panacea que os pueda resolver todo. Lo importante y es con lo que me gustaría que os quedaseis es que si defendéis en zonas, sea del tipo que sea, que no hagáis una defensa estática y poco activa, que todos los defensores se muevan de forma sincronizada y que sepamos ajustarnos a las posiciones de ataque del rival, de la forma que mas os guste pero que vuestros jugadores no sean ni estatuas ni estacas clavadas en el campo.
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

0

En la actualidad, el medio colectivo básico más utilizado en nuestro baloncesto es el bloqueo directo. Esta acción se utiliza como terminación de ataques o como en fases de construcción del mismo para la obtención de ventajas.

Un bloqueo directo, necesitará de dos jugadores que:

* Tengan la capacidad de leer bien la situación del juego para obtener ventajas

* Sepan bloquear y leer las continuaciones correctamente (jugadores interiores)

Hay muchas formas de defender el Bloqueo Directo, sin embargo debemos trabajar únicamente unas pocas. Lo prioritario es el trabajo de fundamentos, SIN RECETAS MÁGICAS. Lo que se haga y se trabaje, aunque sea poco, que se haga bien.

Como norma básica, el defensor del jugador con balón debe ser consciente de que es fundamental evitar la canasta fácil (tiro o entrada) antes que la defensa de bloqueo planteada. Como ya sabemos, hay diferentes formas de pasar el bloqueo por parte del defensor de hombre balón:

* De 1º,2º y 3º. De primero será pasando por delante del bloqueador. De segundo, será pasando detrás del bloqueador y de tercero por detrás del defensor del bloqueador.

Tras esta aclaración, hablaré de las diferentes posibilidades para la defensa del bloqueo directo. Estas variedades tácticas nos permitirán sorprender a los atacantes.

Finta de 2c1:

Defensor del bloqueador (habitualmente hombre grande) delante de hombre que bota balón. Luego recupera a su hombre. El resto de defensores estarán activos realizando fintas y recuperando.

Cada defensor que interviene en el bloqueo tendrá una función específica:

* Defensor bloqueador: será el responsable de parar la posible penetración. Estará un paso por encima del bloqueo y rápidamente volverá para que pase defensor de hombre balón.

* Defensor hombre balón: evitará el posible tiro. También deberá correr hasta ponerse por delante de hombre balón sabiendo que recibirá ayudas. Si éste se quedase en el bloqueo, el defensor del bloqueador aguantaría hasta que jugador exterior recuperase y pasase el bloqueo.

El defensor de hombre balón debe acercarse a su par, tratando de pasar el bloqueo describiendo una trayectoria recta (no rodeos)

Serán fundamentales los cambios y rotaciones defensivas en caso de que nos rompan.

2c1:

La posición de todos los jugadores será esencial para la correcta defensa en el 2c1. El concepto de no pararse nunca y seguir defendiendo aun cuando se produzcan desajustes.

Protegeríamos el aro con defensor del jugador más alejado de balón. El resto se alejarán de su atacante un paso para la posibilidad de cortar pases (tratando de evitar que haya pases fáciles)

2c1 especial Aíto:

Esta defensa que plantea Aíto, se basa en saltar al 2c1 antes de la realización del bloqueo buscando la máxima actividad defensiva no solo de los dos defensores, sino del resto del equipo.

Con esta defensa se busca el efecto sorpresivo, aunque el riesgo es mucho mayor por los espacios tan amplios que se dejan detrás.

Pasar por detrás

Suele ser utilizada ante bloqueos lejanos a canasta, pues la posibilidad de realizar un tiro con cierta eficacia es menor. Será necesario una buena comunicación, por si no ven que van a hacer un bloqueo.

El jugador exterior corre hasta ponerse por delante. Podemos pasar de tercero con esos jugadores con bajo porcentaje (ayyyy, Ricky Rubio!!)

Cambios defensivos:

El jugador pequeño pasaría a defender a un hombre grande. En este caso, la actividad de pies es FUNDAMENTAL para evitar que bloqueador en la continuación reciba con facilidad. Después de que se produzca un tiro, el jugador grande irá a por el rebote porque nuestra jugador pequeño está cerrándolo al bloqueador.

CONCLUSIONES

El BD cada vez es más utilizada incluyéndose en los sistemas de ataque no solo como jugada para finalizar. El objetivo que se persigue con la utilización de los BD es generar algún tipo de ventaja por los desajustes defensivos que se produzcan. De ahí, la importancia del jugador bloqueado y su capacidad para leer dónde se produce la situación de ventaja.

La defensa pasando de 2º o de 3º trae consigue la permisibilidad para ejecutar el tiro. En cambio, pasar por delante del bloqueo puede permitir las penetraciones.

Es por esto, que pese a la multitud de opciones que la riqueza táctica del baloncesto nos ofrece deberíamos trabajar sólo algunas, para desarrollarlas correctamente y saber leer las situaciones cuando nos toque atacar. Un buen ataque con BD si cimienta en la lectura que se haga a partir del conocimiento defensivo de ese movimiento.

Apostaría por el riesgo, un 2c1 tras bloqueo o utilizando la variante de Aíto. Provocando que el equipo contrario no se sienta cómodo, pero a ver quién aguantaría ese ritmo tanto tiempo.

Gabo Loaiza Pérez

Estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrenador del Club Baloncesto San Fernando (Cádiz)

Nº1. 3c3. Después sacar de banda y sin bote.

Si se consigue la canasta antes de 10“ vale 3 puntos, del segundo 10 al 20 vale 2 puntos, y del segundo 20 al 30 vale un punto.

sin-titulo_23

Nº2. 3C3. Igual que ejercicio anterior con la variante que si recibimos dentro de la “pintura” sumamos 2 puntos más.

sin-titulo_24

Variante:

  1. Podemos permitir un bote para mejorar la línea de pase.
  2. Permitir un cierto número de botes por equipo en cada ataque, por ejemplo tres botes.
  3. Se debe dar dos pases dentro de la “pintura”, antes de poder lanzar a canasta.

Toni Becerra

Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com

2

Ya está disponible para todos los suscriptores un nuevo número de Entrenandobasket, en el que se puede acceder a un material de enorme calidad, como en los 22 números anteriores.

En primer lugar, el actual entrenador asistente del Real Madrid, Chus Mateo, nos describe la forma de trabajar el sistema de ataque con pick and roll más bloqueo ciego, que tanto se utiliza en la actualidad por diferentes equipos. Por otro lado, el técnico David Rodríguez, que actualmente dirige al Soles Huajuapan (México), ha elaborado un artículo con un ejemplo de planificación de su equipo, dentro de la sección de “¿Cómo planificar según la categoría?”.

La “Técnica Individual” corre a cargo de Andrés Rodríguez,  que como siempre, escribe un original artículo sobre la “lectura de juego”, mientras que en la sección del “Entrenador Asistente”, la ocupa todo un clásico como Jesús Lázaro, abarcándonos el tema de la organización del trabajo de los entrenadores ayudantes en pretemporada, haciendo referencia a la época del año en la que estamos.

El gran Roberto Hernández se ocupa del “Calentamiento”, con un artículo en el que incluye una serie de ejercicios competitivos muy útiles. Todo un psicólogo deportivo como Chema Buceta, se estrena en nuestra revista como colaborador, enseñándonos a cómo debemos aplicar la psicología los entrenadores durante la pretemporada, dentro de la sección, “La Psicología del Entrenador”.

“La preparación Física” corre a cargo del que ha sido durante tantos años preparador físico de Unicaja, Enrique Salinas, que ha escrito un artículo muy interesante sobre el trabajo a realizar con fit ball por un equipo infantil durante la pretemporada.

Por último, la entrevista correspondiente a este número es a Alejandro Martínez, ex entrenador de Iberostar Tenerife y que nos cuenta cómo afronta su nuevo reto de dirigir al Soles de México.

Para acceder a este material de forma completa sólo tienes que suscribirte a nuestra revista por sólo 1 euro al mes en el siguiente enlace: http://www.entrenandobasket.es/suscripciones-3/. Si ya fuiste suscriptor de los primeros 12 números, puedes renovar tu suscripción accediendo a tu cuenta.

0

Mecánica

Los jugadores dispuestos como están en el gráfico.

doc1-1

Nº 1 entra  canasta y nº 2 va al rebote, nº 2 sale botando rápidamente por el centro y pasa a nº 1 que se desmarca por el lado derecho del ataque en el contraataque hacia la canasta contraria y acaba  entrando.

Nº 2 coge rebote y se va botando a la otra fila, el nº 1 se va directamente a la fila contraria.

Objetivos

Trabajo combinado de bote, pase y tiro en situación similar a finalización y salida de contraataque.

Variantes

Finalizar en tiro.

Enseñanza-aprendizaje

- Cambiar balón de lado.

- Sacar rápido el balón en contraataque.

- Rotar por fuera.

- Sincronizar y coordinar movimientos  y conceptos técnicos.

Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
Ejercicio extraído de su libro. “Pasar, botar y tirar

0

“Cualquier persona puede hacer complicado lo simple. La verdadera creatividad consiste en hacer simple lo complicado” – John Coltrane (1926-1967), Músico y Compositor.

Hay un rasgo común en no pocos entrenadores de baloncesto de formación que cada vez compruebo con mayor evidencia y que se repite con demasiada frecuencia: la facilidad de complicar lo sencillo y simple y hacerlo aparecer como complejo. No sé, tal vez sea el querer parecer más instruido que otros compañeros lo que los lleva a trabajar con ejercicios muchas veces de gran sofisticación. No sé por qué abstrusa razón los lleva a veces a complicar lo que puede ser sumamente sencillo. Hay quien es capaz de decir: 1+1= [[(9x3)/3]/3]-1 y estaría dándonos una respuesta correcta, muy rococó, pero correcta. Obviamente es más sencillo decir 1+1 =2 y punto, aunque entonces pasaríamos por simples y poco eruditos.

Establecer metas y fines con los ejercicios que utilizamos en los entrenamientos es fundamental y sin duda algo que debemos hacer, pero resulta demasiado fácil para un jugador distraerse del objetivo final cuando el fundamento a trabajar va diluido en una intrincada rueda con movimientos que no hacen sino dispersar la atención del propio jugador sobre el propósito del ejercicio.

Disponemos de un sinfín de ejercicios a nuestro alcance que todo entrenador debería saber filtrar y tamizar, porque obviamente muchos de ellos no son los más adecuados para el nivel de nuestros jugadores ni para lograr nuestra meta final, y sin embargo a algunos entrenadores la distinción entre “apto” y “no apto” de un ejercicio les puede resultar borrosa y eligen algunos con una complejidad tal, que más parecen un problema de logaritmos neperianos que una simple rueda de baloncesto.

La situación puede resultar algo parecida a esta: Visualicemos la escena. Chavales, dice el entrenador dirigiéndose a sus jugadores, el ejercicio consiste en lo siguiente… “La derivada del logaritmo neperiano es igual a la derivada de la función dividida por la función.” ¿Está claro? Y acto seguido miras la cara de la tropa y tienen la misma que yo cuando mi profesor de matemáticas, en el Colegio Virgen del Carmen, me decía que tenía que resolver el “Límite de la inversa de un polinomio en el infinito”. ¿Lo cualo qué? De hecho ese profesor es el culpable de que tenga todavía esta cara de idiota. No se lo perdonaré jamás Don Federico, jamás. ;))

¿Qué queremos lograr con el ejercicio? ¿Mejorar el pase? ¿Tirar mejor? ¿Trabajar con la mano menos hábil? Eso es lo verdaderamente importante y no que el ejercicio sea más o menos bonito o sofisticado.

En el baloncesto formativo se está principalmente para enseñar fundamentos. Claro que esto no puede hacerlo cualquiera sino quien sabe enseñar. Habría que hacer una distinción entre los entrenadores que saben enseñar la técnica de los fundamentos y entre quienes sólo saben trabajarlos. Entre quienes explican, demuestran y corrigen los fundamentes y entre los que sólo se limitan a repetir sin más olvidándose de corregir ya que están más pendientes de que su laberíntico ejercicio salga bien, que de si se ejecutan correctamente los fundamentos.

Entre las personas suele existir un debate vital entre improvisadores o planificadores, entre los que lo fían todo al destino o los que les gusta tenerlo todo bajo control. Pues bien, ese debate vital NO debe existir en el mundo del entrenador de baloncesto, debería ganar LA PLANIFICACIÓN que es sin ninguna duda, una forma muy efectiva de llevar el control y evolución de nuestro equipo y jugadores.

Cuando planificamos estamos realizando una previsión de lo que puede ocurrir. Es un ejercicio de anticipación en el que mostramos cómo queremos que evolucionen nuestros jugadores, nuestro equipo. Siempre habrá factores que escapen a nuestro control pero, cuando existe una planificación, realizar las correcciones más adecuadas que nos lleven de nuevo a nuestro objetivo es más sencillo. Cada entrenador es un mundo, y cada uno debe encontrar su propia filosofía y estilo, pero estableciendo y adaptando la planificación en función del nivel y de las necesidades de sus jugadores y de las expectativas del equipo y el club. Es antes y durante esa planificación cuando tendremos que evaluar la idoneidad o no de los ejercicios que queremos proponer para la temporada o la sesión de entrenamiento. Es en la planificación donde deberemos cribar toda esa ingente cantidad de ejercicios de que disponemos para quedarnos sólo con los más útiles y aptos para nuestros jugadores.

Algunos entrenadores padecen lo que llamo el Síndrome del Clinic, tienden a hacer en sus equipos lo aprendido en el último congreso de entrenadores al que han asistido sin ponderar si es adecuado al nivel de sus jugadores. Piensan que al ser un entrenador esnob no hay problema para realizar de inmediato lo aprendido, independientemente de si es conveniente o apto para el nivel de sus jugadores, craso error. Claro que, ¿acaso no son todos esos errores los que forman nuestra personalidad y aprendizaje como entrenadores?

A aprender de los errores se le llama EXPERIENCIA, a repetirlos varias veces se le denomina NECEDAD. Como ya dijimos en otro artículo, si como técnicos no somos capaces de aprender de nuestros errores, no sólo se ralentizará nuestro aprendizaje como entrenador sino que volveremos a cometer los mismos fallos y eso pasaría a ser preocupante. Un error nos convierte en fracasados sólo si no sabemos convertirlo en experiencia.

Por cierto, aprovecho este foro para vender mi preciada piedra.

thumbnail_piedra

Como hemos dicho anteriormente, todo esto viene dado muchas veces por la falta de planificación y evaluación del trabajo por parte del entrenador que acaba siendo el típico procrastinador que no prepara adecuadamente los entrenos por comodidad y termina por echar mano de sus ejercicios fetiche, esos que repite durante toda la temporada el entrenador holgazán sin atender a un plan ni a la evolución del jugador. Uno de los ejercicios fetiche y paradigmático del entrenador-perezoso es el famoso contraataque a once, que no es sino “ese ejercicio” que los entrenadores hacemos cuando no sabemos qué hacer o no preparamos los ejercicios que deberíamos estar haciendo.

Después de más de media hora con el 11, haciéndolo mal las mayoría de las ocasiones, el entrenador-perezoso o poco responsable acaba el entrenamiento con el clásico K.O, ejercicio letal donde los haya en categorías de formación. Muy divertido SÍ, pero totalmente contraproducente mientras nuestros jóvenes jugadores no adquieran una correcta mecánica del tiro. Sólo cuando ejecuten bien técnicamente el tiro debemos proponer ejercicios de competición de ese tipo. Porque claro, esa es otra, se realizan muchas veces ejercicios nada instructivos ni pedagógicos en categorías de formación al no valorar la capacidad intelectual, ni física, ni técnica de los jugadores. No quiero decir con esto que hacer el contraataque a once o el K.O sean malos en sí, hablo de utilizarlos cuando no corresponde por la falta de técnica o edad de nuestros jugadores. O como comodín o sin criterio por no haber preparado la sesión de entrenamiento, o como forma de relajarse el entrenador con los mismos. Otra cosa es que los utilicemos con criterio y dentro de nuestra programación.

Desde luego una cosa está clara: a lo sencillo se tarda un tiempo en llegar, el secreto está en no complicar lo fácil, al menos eso parece lo más inteligente. En los pequeños detalles se encuentra muchas veces el alma de un fundamento. En los pequeños ejercicios se descubre rápidamente sin un jugador domina determinado detalle técnico.

El baloncesto de formación se puede comprender mejor cuando encontramos la forma más sencilla de ejecutarlo. Parafraseando el principio de la navaja de Ockham podemos decir que, en igualdad de condiciones, el ejercicio más sencillo suele ser el más efectivo.

El verdadero problema es que, en su afán de aparentar estar a la última, para que otros compañeros y sus jugadores los admiren, muchos entrenadores, en general poco relevantes por su aporte al conocimiento del baloncesto, se han dedicado a complicar las cosas, de tal guisa que ahora los entrenadores de formación saben lo que es un Crossover, un Close out, un Pick and Pop, un Over-load o un Box Set así como un largo etc. de términos muy esnob. Pero muchos de esos entrenadores no saben enseñar el pase, el bote y el tiro a sus jóvenes jugadores, obviando que es ahí en esos fundamentos donde está la esencia del juego. Seguramente creen que si hablan con una jerga muy técnica y entrenan de manera compleja resultarán más interesantes de cara al exterior.

Las ideas simples tienden a ser obvias porque tienen un toque de realidad y naturalidad. Pero hay entrenadores que no se fían de lo simple, piensan que siempre hay un ejercicio, una solución oculta más compleja. Es un error. Por eso, en el baloncesto una solución sencilla suele funcionar muy bien, pese a que hay quien no lo ve así.

Aún recuerdo aquel entrenador en un Clinic que, tal vez para impresionar a sus chicas y/o a los allí presentes, propuso un ejercicio tan elaborado, tan sofisticado, que sólo faltó la comentarista de televisión española instruyéndonos: “Doble mortal y medio inverso, carpado. Dificultad de salida 3”. Eso sí, años después todavía me pregunto qué detalle técnico de sus jugadoras pretendía ver, qué fundamento o concepto del juego pretendía trabajar con esa rueda logarítmica. Aún sigo hoy rascándome la cabeza y con la misma cara de zote.

Ángel Fernández Tripiana “Tripi”

Entrenador Superior de Baloncesto

@TripiCoach

Artículo publicado en el Blog Viveelbasket

Es necesario que trabajemos con nuestros jugadores situaciones de penetrar y doblar el balón al pívot. Es importante que, antes de todo, hayamos explicado a nuestros jugadores interiores como se tienen que mover y ocupar el espacio ante una penetración de un jugador exterior.

Para trabajar estas situaciones, podemos utilizar un ejercicio en 2×0, que nos puede servir de calentamiento a partir de la penetración de un jugador exterior.

1) Cuando jugador interior (nº 2) pasa al jugador nº 3, el jugador nº 1 realiza una penetración por línea de fondo y dobla el balón (NUNCA pase de pecho) a jugador nº 2 que ha ganado el centro.

rueda-de-peentracion-tiro1

2) Jugador nº 2 tira a canasta y jugador nº 1 se abre a la esquina para tirar de tres.

rueda-de-peentracion-tiro2

Variantes:

- Realizarlo por el lado contrario.
- Diferentes finalizaciones del interior.
- Penetración por el centro e interior gana línea de fondo.
- Exterior realiza tiro tras bote.

Carlos Mosquera Rodríguez

Twitter: @c_mosquera1980

http://pasepicado.blogspot.com.es/

Twitter: @pasepicado

1

“No hay espectáculo más temible que la ignorancia en acción” (Goethe, poeta y dramaturgo alemán)

Que tenemos derecho a opinar es algo obvio, es un privilegio que todos tenemos aunque por lo general pocos lo ejercemos adecuadamente. Eso sí, opinar es un derecho que puede resultar perjudicial si se utiliza indebidamente. En puridad podemos decir que no deberíamos opinar de lo que ignoramos y darle pábulo de ningún tipo ya que la ignorancia va adquiriendo confianza y se agranda a medida que avanza el tiempo.

Nunca nos enseñaron, o no supimos aprender, que dar una opinión sin tener el conocimiento apropiado puede acarrear graves consecuencias a terceras personas. No nos enseñaron, o no supimos aprender, que cada afirmación que sale de nuestra boca, sea correcta o incorrecta, pasa automáticamente y sin ninguna inspección ni filtro a formar parte de la opinión de nuestro entorno e inclusive más allá por medio de las Redes Sociales. Deberíamos tener como norma general el no opinar de lo que desconocemos y no convertirnos en Tertulianos todólogos o en el perfecto cuñado que todo lo sabe y de todo opina, dicho esto en los términos que hoy pululan por Internet.

El baloncesto de formación no es más que un reflejo de la sociedad y en él nos encontramos los entrenadores todo tipo de casuística, si de los PADRES de los jugadores hablamos. Una cosa vaya por delante, el baloncesto formativo no existiría sin la colaboración de los padres, madres y familiares. Los necesitamos, eso está claro, y no podemos pretender que sólo sean los chóferes y los patrocinadores” de sus hijos, pero eso no les debería dar derecho a opinar sobre la labor del entrenador en términos técnico-tácticos, actuando como verdaderos advenedizos cuando en general son unos neófitos. Su imprescindibilidad no les da derecho a gritar a su hijo y al entrenador durante los partidos, ni a meterse con los árbitros y los jugadores del equipo contrario, ni mucho menos a juzgar en casa las decisiones del entrenador ni las acciones de su hijo.

Los progenitores deben entender que para sus hijos el baloncesto es un momento de recreo y expansión donde divertirse. Con el baloncesto aprenden a relacionarse con los demás, a trabajar en equipo y con el tiempo aprenderán a competir, a ganar y a perder como algo inherente al juego. Los niños practican deporte por diversión. Olvidar esta máxima y generar presión en los hijos es el mejor camino para conducirles a que lo abandonen.

Ver a algunos padres en acción en las gradas dirigiendo los partidos es todo un espectáculo. Tienen un catálogo sinfín de directrices: ¡PASA!, ¡CORRE!, ¡BOTA!, ¡TIRA!, ¡SALTA!, ¡DEFIENDE!, etc. y claro, cuando estas instrucciones se entremezclan unas con otras, se convierten en la mayoría de los casos en un batiburrillo, y para lo que a un padre es ¡pasa! para el de al lado puede ser ¡tira! Uno puede estar gritando ¡corre! y otro junto a él diciendo ¡tranquilo! en una especie de construcción de la Torre de Babel en la que cada cual habla un idioma distinto.

No digamos ya cuando se meten en cuestiones técnico-tácticas. Muchos progenitores tienen verdaderos problemas en distinguir un tiro libre de un tiempo muerto, nótese la ironía, pero a ellos les da igual, con un par de partidos vistos ya conocen el baloncesto mucho mejor que el entrenador y los colegiados. ¡Árbitro pasos! ¡Dobles! ¡Zona! ¡Entrenador pide tiempo! ¡Quita a tal y pon a cual! ¡Cambia la defensa! 

No se los motivos por la que los padres no entienden que el baloncesto es una actividad extraescolar más y como tal deben tratarlo. Es una actividad física que se desarrolla de lunes a viernes y así deben verla, más allá de si su hijo juega más o menos el sábado.

En mi ya dilatada trayectoria como entrenador, nunca he llegado a comprender ni a saber las abstrusas razones por las que los papás y las mamás aprenden tan rápido y sin apenas esfuerzo la técnica, la táctica y las reglas del baloncesto, y sin embargo no son capaces de aprender inglés, música o informática, actividades extraescolares estas a la que también están apuntados sus hijos. Por esa regla de tres, en España deberíamos tener una cantidad ingente de músicos, informáticos y filólogos ingleses, y es evidente que no es así. Por favor ¡Que alguien me lo explique!

El catálogo de padres es enormemente grueso, me rio yo del catálogo de IKEA, y podemos encontrar en él gran cantidad de modelos:

-El padre chófer.

-El padre positivo.

-El padre implicado.

-El padre pesado. 

-El padre entrenador.

-El padre negativo.

-El entrenador padre.

-El padre maleducado.

-Etc.

La nómina puede extenderse bastante más, pero de un tiempo a esta parte ha surgido como hongos el Padre Mánager. Mucho más; el Padre Cuñado. Más todavía; el Padre Cuñadérrimo. ¿¡Qué digo!?… El Padre Mánager Cuñadérrimo.

El Padre mánager cuñadérrimo no se limita a saber muchísimo de baloncesto, bastante más que cualquier entrenador, por mucho que se halla preparado y estudiado, ¡dónde va a parar! No y no. Este prototipo de padre se dedica a cambiar a su hijo de Club y Equipo, donde acaba encontrándose normalmente con algún entrenador “cierra actas”, sin más criterio, el padre y el entrenador, que anteponer la victoria a todo. El padre mánager cuñadérrimo busca ganar y ganar sin valorar ni ponderar nada que no sea eso. Le da igual que el nuevo entrenador tenga una conducta dudosa y no tenga sensatez ni grandes conocimientos pedagógicos. Le da igual desarraigar a su hijo o a su hija de sus amigos y entorno. Le da igual que su hijo o su hija tenga que recorrer, para ir a entrenar, kilómetros y kilómetros perdiendo un preciado tiempo para los estudios u otras actividades. No le importa el proceso, tan sólo el resultado, todo por el triunfo, todo por presumir ante sus amigos en el

trabajo o en las redes Sociales de los logros de su hijo, que acaban convirtiendo en sus propios éxitos. Todo esto a edades muy tempranas; en Minibasket e Infantiles, con 12 o 14 años donde sólo ellos, los padres mánager cuñadérrimos, son capaces de adivinar ya a un Gasol, un Ricky o un Ibaka, vamos, lo que se dice un auténtico ÑBA. ¡Estamos aviados!

Deberíamos tener claro dos cuestiones:

1ª El comportamiento de los padres es uno de los factores más influyentes en la actitud de los hijos en el futuro. Los padres que meten a sus hijos la competitividad mal entendida, los que les dicen que hay que ganar de cualquier manera, los que les dicen que para llegar a ganar vale todo están cometiendo un error casi irreparable. Ya se sabe: de palo…palito.

2ª La figura del entrenador es la pieza más importante del rompecabezas que forma el hábitat del jugador. En la iniciación al baloncesto el entrenador debe ser un referente, un modelo de conducta a seguir y eso justamente es lo que deben evaluar los padres y no las cuestiones técnico-tácticas, o si se ganan más o menos partidos.

Kobe Bryant fue elegido en el número 13 del draft de 1996 cuando tan sólo tenía 17 años. Tras 20 años de triunfal carrera en la NBA anunciaba esta temporada su despedida y aprovechó los focos para dar un consejo al chaval que él era con 17 años y que le hubiera gustado recibir en aquel momento.

“El consejo más importante que puedo darte es que te asegures que tus padres siguen siendo tus PADRES y no tus agentes”. 

Ángel Fernández Tripiana “Tripi”

Entrenador Superior de Baloncesto

@TripiCoach

Artículo publicado en el Blog Viveelbasket

13

Como sabéis este año acabo la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Soy muy patoso en la mayor parte de deportes y falto de algunas capacidades físicas coordinativas. Sin embargo, me encanta el baloncesto. Es por esto, que todo lo que aprendo en la carrera trato que gire en torno a este deporte. Saber cómo funciona el cuerpo humano desde el punto de vista científico para a partir de ahí aplicar conocimientos técnico tácticos del baloncesto. Como he contado en otros post,dentro de la formación continua que todo entrenador debe seguir, este año mi club me ofreció la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico del Primera Nacional, algo que me enorgullece por la enorme oportunidad de aprendizaje que supone para mí.

Por todo ello, veo necesario actualizarme a diario en conocimientos relacionados con la táctica individual o colectiva, así como la técnica. Sin embargo, el aspecto físico es fundamental. Dentro de mis funciones, una de ellas es la de llevar a cabo la preparación física del equipo. Sobre ésta girará esta vez mi post.

Una vez supe de la oportunidad de estar en el cuerpo técnico traté de ponerme en contacto con prestigiosos preparadores físicos del ámbito de este deporte. Dentro de éstos, recibí respuestas de Julio Calleja y Alberto Lorenzo ambos con dilatada experiencia en el baloncesto profesional y como investigadores y docentes universitarios. Este post versará principalmente alrededor de las ideas de los documentos que éstos me hicieron llegar. Por tanto, gracias infinitas a estos grandísimos profesionales, que enriquecen nuestro deporte desde el ámbito científico.

La preparación física como tal, y como dice Paco Seirulo, no existe. Lo que realmente es la preparación del jugador de baloncesto pues la preparación del deportista no se entiende sin las actividades específicas necesarias para la competición.

Cometti habla de que los principales principios de la preparación aplicada al baloncesto son los siguientes:

* Buscar la eficiencia del jugador: rendimiento

* No obviar que las cualidades más relevantes del rendimiento en baloncesto son técnicas y tácticas

* Evitar la fatiga: un organismo fatigado no adquiere mejorías con el entrenamiento

* La preparación física de un deportista debe ir encaminada a mejorar la eficacia de las acciones técnicas que se dan en el juego

Soy de los que piensa, como estos autores, que hay que ir hacia la amalgama conjunta del trabajo de técnica, táctica y físico. Esto deriva en que los que ejercemos la función de preparadores físicos hemos de conocer absolutamente todo lo relacionado con el deporte en cuestión, desde el punto de vista técnico como táctico. Decía Sito Alonso, reconocido entrenador nacional, que el entrenador no tiene que saber nada de preparación física pero que el preparador físico sí debe saber y mucho de baloncesto. Julio Calleja habla del análisis de una serie de aspectos del juego:

* Acciones técnicas: las más utilizadas son el bote y el pase. El tiro únicamente representa el 7% de las acciones. Todas estas dependerán en gran medida del puesto del jugador

* Saltos realizados: en función de la posición irá desde 25 (base) hasta los 100 (pívot). No sólo el número sino la utilidad del salto

* Distancia recorridas y ritmo: oscilan entre 6104 m (bases) y 5552 (pívots)

* Pausa y participación: la mayoría de tiempos de juego se concentran en periodos de 11 a 40 segundos, al igual que los periodos de pausa. El trabajo necesitaría de la intercalación de ejercicios con pausas y actividad semejantes a la competición.

* FC: 160-195 ppm

* Producción de lactato: 4 mMol/l

Por tanto, todo ello hace que concluyamos que el baloncesto es un deporte interválico aeróbico-anaeróbico. Los ejercicios del entrenamiento exigirán tanto al metabolismo aeróbico como anaeróbico (40% metabolismo mixto, 30% anaeróbico y 30% aeróbico). En el baloncesto será fundamental la potencia anaeróbica aláctica, la potencia aeróbica favorecerá la recuperación de la fatiga tras esfuerzos intensos. En definitiva, el baloncesto es VELOCIDAD Y FUERZA.

RESISTENCIA EN BALONCESTO

La resistencia es la capacidad de realizar ejercicio dinámico durante un tiempo prolongado sin la aparición de fatiga excesiva. En baloncesto servirá para crear la base para un amplio entrenamiento de técnica y táctica.

No hay artículos claros sobre métodos para el trabajo de resistencia en baloncesto. Sin embargo, creo y así lo hago, la mejor forma de mejorar la resistencia aplicada al baloncesto es CON BALONCESTO.

El trabajo de resistencia aeróbica no es un factor determinante del rendimiento, pero sí significativo de cara a la recuperación de la musculatura.

FUERZA EN BALONCESTO

Para que el jugador salte, corra y realice cualquier acción técnica con eficacia hay que partir del propio juego. Es decir, la explosividad de las acciones y su eficiencia se trabajarán dando continuidad al juego.

Hay numerosas manifestaciones de la fuerza, tanto activas como reactivas. El baloncesto necesita desarrollar la fuerza explosiva a partir de una base general de fuerza resistencia. En función de la posición (por ejemplo los pívots con la ganancia de la posición o bloqueos) conviene el trabajo de una u otra forma de fuerza, siempre con aplicación táctica al juego y específica del lugar que ocupa en la pista el jugador y su función.

Como he mencionado, veo necesario trabajar la transferencia inmediata en todo tipo de ejercicios. Hay que buscar de manera conjunta el incremento de la fuerza y potencia transfiriéndola al juego real.

Para esa transferencia Alberto Lorenzo habla de ejercicios como Squat, Pull-over, o ejercicios halterofílicos como la Jéte Nuque, les sautiles, cargada sobre banco, le varju, Le Piatkowski (squat completo), arrancadas, etc.

VELOCIDAD

Cualidad determinante del éxito en baloncesto y en casi todas ls modalidades. Dependerá de aspectos intrínsecos del deportista y del propio entrenamiento. Buscaremos el desarrollo de una velocidad de desplazamiento máxima sin menoscabo del mantenimiento de la velocidad y eficacia gestual.

Habrá que trabajar tanto la velocidad individual como la colectiva (gestual, reacción y desplazamiento) estableciendo tareas con 2 o más objetivos, con matices, con incrementos de la aceleración, con cambios de intensidad etc. Para ello dispondremos de diferentes medios: el partido real y las adaptaciones reglamentarios que hagamos en cuanto a espacios, limitaciones de bote, número de participantes, ventajas-desventajas ofensivas y defensivas, etc.

FLEXIBILIDAD

El baloncesto es dinámico por tanto el trabajo de flexibilidad es fundamental. La flexibilidad es la capacidad que presentan las articulaciones de moverse libremente dentro de su rango de movimiento.

Para ello, se dispondrán de sesiones específicas para su desarrollo por medio de ejercicios dinámicos, estáticos y de extensión/tensión/extensión/tensión del antagonista.

CONCLUSIONES PERSONALES

El jugador de baloncesto no se hace en el gimnasio a base de mancuernas o en la calle corriendo interminables horas sin ningún tipo de transferencia. Creo que el jugador de baloncesto mejora a partir del propio juego. Es por esto, que toda planificación del entrenamiento debe ir encaminada a satisfacer las demandas técnicas, tácticas, físicas y psicológicas del jugador pero siempre a partir de la pista y nuestra filosofía de juego.

Eso sí, hay que valorar dónde está cada uno y los recursos de los que disponemos. El efecto placebo que tiene el jugador a partir de ciertos trabajos nos puede ser útil para el desarrollo de la condición física cuando, como es nuestro caso, no hay disponibilidad horaria de pistas suficientes.

En definitiva, huyamos de esas, por ejemplos, largas carreras continuas. Disponemos de poco tiempo como entrenadores para afianzar con los conceptos tácticos ofensivos y defensivos. Creo que la periodización táctica nos ayudará a facilitar ese afianzamiento y el trabajo físico necesario para plasmarlo de la mano de un alto rendimiento en la competición.

Gabo Loaiza Pérez

Estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrenador del Club Baloncesto San Fernando (Cádiz)

SÍGUENOS EN: